
Fármacos como protectores de estómago neutralizan el pH del estómago creando un buen ambiente para los microorganismos patógenos.
El consumo de fármacos y en especial los protectores de estómago, como el omeoprazol, tiene por objetivo neutralizar el ácido clorhídrico del estómago, ácido tan esencial para degradar y digerir parte de los alimentos ingeridos para su posterior absorción de nutrientes.
¿Cuantos de vostros os han recetado omeoprazol por presentar síntomas como eructos, gases, hicnahzón después de comer e incluso reflujo?
En consulta me encuentro muchos pacientes que vienen con pautas de omeoprazol por los síntomas indicados y posteriormente, debutan con presencia de Helicobacter Pylori en el estómago. Este H. Pylroi es un microorganismo patógeno que se localiza en el estómago dando muchas sintomatología digestiva. Justamente se localiza en el estómago porque este pierde su pH ácido que lo hace mantener exento de patógenos, ya que los microorganismos, por norma general, no resisten en los medios ácidos. A la toma de protectores de estómago lo que implica es un aumento del pH del estómago a niveles más básicos, favoreciendo así un medio de supervivencia de microorganismos patógenos.

Pues con todo ello nos tendríamos que plantear, si la mejor y primera opción para estos síntomas digestivos: eruptos, reflujo, hinchazón y gases, es la toma de este fármaco para paliar los síntomas o bien, si es momento para buscar la causa y poner remedio a ello con la alimentación.

Si es por causa de una hipoclorhídria la solución pasa en un buen diagnóstico del trato digestivo y buena tratamiento alimentario.
Tu eliges.